martes, 22 de mayo de 2012

El MOP detalla alcances de la nueva licitación del proyecto del puente en el canal de Chacao

El 31 de julio de 2006 se transformó en una fecha nefasta para los chilotes, ya que ese día el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet decidió no continuar con el proyecto de la construcción de puente sobre el canal de Chacao por el alto costo que representaba su materialización.


De los 605 millones de dólares que había establecido el Gobierno, el monto pasó a 930 millones de dólares tras el estudio realizado por la concesionaria Puente de Chacao, por lo que se decidió no continuar con la iniciativa.

A casi seis años de la caída del proyecto fue el presidente Sebastián Piñera, quien en su cuenta pública reflotó la idea la unir a la provincia de Chiloé con el continente por medio de un viaducto que cruzará el canal de Chacao.

Y si bien en estos años la rentabilidad social del proyecto creció entregando como máximo 740 millones de dólares, también ha disminuido el costo de algunos de los principales insumos para la construcción de la estructura como el acero.

No obstante, será una vez que se realice una licitación internacional para la construcción del puente -la que está proyectada para fines del segundo semestre- cuando se conocerá si existen empresas interesadas en la megaobra.

De acuerdo a lo explicado por el seremi de Obras Públicas, Enrique Hoelck, se trata de una licitación internacional, en la que los consorcios deberán presentar al ministerio una solución que se enmarque dentro del presupuesto, que además de la construcción considera el diseño del proyecto.

“El MOP está haciendo esto de una forma muy responsable, estuvimos cerca de un año estudiando el tema y si no creyéremos que se pueda materializar, no lo habríamos anunciado”, expuso el funcionario público.

Agregó que “nosotros vamos a entregar todos los estudios que tenemos y el contratista debe analizar la forma de reducir un poco la plataforma”.

De esta forma, en 30 meses se estableció el plazo para que el proponente termine el diseño del proyecto, tras lo que comenzaría la fase de construcción que se extendería por otros 51 meses, por lo que se estima que el puente estaría operativo en 2019.

Luego que hoy el Presidente se reuniera con sus ministros para analizar los anuncios de la cuenta pública, mañana el ministro de Obras Públicas Laurence Golborne, entregaría mayores detalles técnicos sobre el megaproyecto.

Sin embargo, el seremi adelantó que el MOP está analizando la posibilidad que el viaducto no sea concesionado, pero de todas forma se cobrará un peaje por el uso, el que no superaría el actual valor del traslado en los ferries en el canal de Chacao.
Share on :

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
© Copyright El Quellonino 2011 - Some rights reserved | Powered by Blogger.com.
Template Design by Herdiansyah Hamzah | Published by Borneo Templates and Theme4all